Diversas alteraciones de la mucosa bucal tienen
una gran variedad de presentaciones clínicas, dichas manifestaciones clínicas
son llamadas lesiones elementales y son clave para el diagnóstico de
enfermedades.
Las lesiones elementales se clasifican en dos
grupos según su localización:
·       Primarias. Se localizan sobre tejido sano (piel o mucosa).
·       Secundarias. Asientan sobre tejido previamente dañado, siendo
entonces resultado del curso evolutivo de las lesiones primarias.
------------------------------------------------------------------------
 
LESIONES ELEMENTALES PRIMARIAS
 
 
Ø Mácula ó mancha 
Área
circunscrita con cambio de color sin elevación, depresión ni variación en el
espesor o la consistencia, por lo que no son palpables. 
Ø Pápula 
Lesión
sólida elevada, que mide igual o menos de 5 mm de diámetro, con coloración que
va de ser similar al de la mucosa, hasta blanco nacarado o rojo violáceo. Puede
ser única o múltiples las cuales coalescen para formar una placa. 
Ø Placa 
Elevación
de la superficie mucosa, generalmente bien definida mayor a 5 mm de diámetro,
con bordes bien o mal circunscritos y de superficie lisa, rugosa o verrugosa. 
Ø Úlcera 
Pérdida
de la continuidad del epitelio de profundidad variable, con exposición del
tejido conectivo subyacente. El fondo puede ser hemorrágico o estar cubierto
por una membrana blanquecina, grisácea o amarillenta, los bordes son lisos y
eritematosos o indurados, firmes y elevados. 
Ø Tumor 
Neoformación
de tamaño, forma y consistencia variable, que tiende a persistir y crecer
indefinidamente. Es palpable, circunscrito, elevado y constituido por
proliferación celular. Puede ser de carácter benigno o maligno.
Ø Nódulo
Aumento
de volumen bien localizado, proveniente de tejidos profundos, generalmente
sólido, palpable, circunscrito, que suele medir desde 0.5mm hasta varios
centímetros.
Ø Vesícula 
Elevación
circunscrita con contenido liquido seroso, hemorágico o purulento, menor de 5
mm de diámetro, pueden ser intraepiteliales, o subepiteliales. 
Ø Ampolla o bula 
Es
una elevación circunscrita con contenido seroso, hemorágico o purulento, mayor
de 5 mm de diámetro que pueden ser intraepiteliales o subepiteliales. Puede
formarse cuando coalescen varias vesículas. 
 Ø Pústula
Lesión
elevada, circunscrita, causada por una acumulación de líquido purulento de
consistencia blanda. Ejemplo de esta entidad es el absceso periapical.
--------------------------------------------------------------------------
LESIONES ELEMENTALES SECUNDARIAS
 
 
Ø Escama 
La
escama son laminillas epidérmicas secas que se desprenden espontáneamente como
resultado de una alteración en el proceso de queratinización. 
 
Ø Costra 
Lesión
sólida de consistencia variable, que se produce como consecuencia de la desecación
de serosidad, pus o sangre mezclada con restos celulares que cubren transitoriamente
lesiones erosivas o ulceradas. El color es variable de acuerdo al tipo de
costra: serosa, serohemática o hemática. 
Ø Fisura o grieta 
Solución de
continuidad, sin pérdida de sustancia que se produce por clivaje de la mucosa o
de la piel.
Ø Cicatriz 
Tejido
de neoformación (conectivo-epitelial) que repara la pérdida de continuidad
debida a un proceso ulceroso o inflamatorio. Puede ser atrófica (blanda) o
hipertrófica (consistente) y su color puede ir de rosada hasta
hiperpigmentada. 
Ø Atrofia 
Disminución
del espesor, consistencia y elasticidad de la mucosa debido a la reducción en
el número de las capas epiteliales; se presenta como zonas finas y eritematosas
debido a que los vasos sanguíneos se tornan más superficiales. 
Ø Erosión 
Es
la pérdida de las capas superficiales del epitelio (no deja cicatriz). Se
observa como una zona eritematosa. 
------------------------------------------------------------------------
PARÁMETROS PARA LA DESCRIPCIÓN DE LESIONES ELEMENTALES
 
La descripción de las lesiones halladas debe
realizarse de forma ordenada, mencionando todas aquellas características que
presenta dicha lesión.
A continuación se presenta una tabla de los
parámetros a describir de la lesión: